domingo, 2 de mayo de 2010

Forense.

Un recorrido por las calles del barrio Saint Blaise en París, Francia, durante la noche del 24 de Diciembre, buscaba junto a los contenedores de basura juguetes tirados y olvidados, una metáfora del tiempo de esperar juguetes nuevos y la destrucción o abandono de los juguetes viejos, tratados como cadáveres y fotografiados con mi teléfono móvil. Una breve cartografía plástica de los restos lúdicos de una cultura del consumo.

Presento una serie de fotografías sobre juguetes abandonados, intervenidos in situ con una línea de tiza blanca, como si fuesen víctimas de un crimen.

Durante una de mis estancias en París, ya que mi hermana vive ahí, encontré una gran cantidad de juguetes tirados en la calle, la mayoría de ellos en buen estado y los que no lo estaban podía apreciarse que habían sido rotos recientemente. Era una gran cantidad de juguetes, ello llamó mi atención, ya que en los países menos desarrollados económicamente es imposible que los niños tiren sus juguetes.


Por ser un día festivo no llevaba conmigo mi cámara fotográfica, por ello utilicé mi cámara del teléfono móvil además deseaba hacer una analogía entre la sociedad de consumo y los objetos de duración determinada,que propician el consumo desmedido, cosa que se relaciona con el desuso de los juguetes (aún mientras son útiles).



La incidencia del mercado y sus ideas de consumo dentro de la mentalidad de los chicos, situación que puede darse no sólo en Paris, sino en cualquier parte del mundo, París como ciudad clave de la cultura contemporánea, y como tal es una ciudad que porta también los vicios de un sistema.


Un cuestionamiento sobre la educación y valores que estamos generando en los más pequeños, con sus primeras posesiones materiales a las cuales originalmente se les otorgaba un valor afectivo, y que hoy en día se ha abandonado, para ser simplemente objetos de uso y desecho, lo más parecido a la fotografía digital mediante la cual se produce una gran cantidad de imágenes, de las cuales, millones alrededor del mundo no son vistas o usadas por nadie.


La desterritoralización es un factor fundamental del nuevo sistema global para la aceptación de los patrones de conducta, de la misma manera el proyecto presenta las imágenes, tomadas en la ciudad luz, pero a la vez pueden ser vistas en cualquier parte del llamado primer mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario